jul 31

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 30 de julio de 2014.

Este artículo critica la narrativa del movimiento que favorece el decrecimiento, que puede utilizarse fácilmente por los portavoces del capital financiero, uno de los mayores causantes de la crisis actual. El artículo también critica algunos de los conceptos de tal movimiento.

¿Qué está pasando en España? Los datos lo muestran con toda claridad. Estos datos señalan un enorme desempleo, que va acompañado de una tasa de empleo bajísima (es decir, que el porcentaje de la población adulta que trabaja es muy, pero que muy bajo); un gran aumento de la pobreza (uno de los mayores en la Unión Europea); una bajada de salarios (también de los más bajos de la Unión Europea); una reducción del gasto público en servicios básicos como la sanidad, la educación o la vivienda; y así podríamos añadir más y más hechos que están afectando muy negativamente al bienestar y calidad de vida de las clases populares, que son la gran mayoría de la población. Todos estos hechos están causados en gran medida por el enorme dominio que el capital financiero (y muy en especial las instituciones bancarias) tiene sobre la gobernanza del sistema económico (y, a través de él, del sistema mediático y político del país), anteponiendo sus intereses económicos particulares a los intereses generales de la población. Una consecuencia de este enorme dominio es el escaso crecimiento económico que estamos experimentando resultado de que las instituciones bancarias quieren anteponer el control de la inflación (el enemigo número uno de la banca) al crecimiento económico, facilitando así la destrucción de empleo, la bajada de salarios y la reducción del consumo. Cualquier estudioso y conocedor del sistema económico puede ver que las políticas de austeridad (que están haciendo un enorme daño al bienestar de las clases populares) son parte de las políticas públicas impuestas por el Estado, siguiendo las instrucciones de las instituciones financieras, con el objetivo de optimizar sus beneficios (ver V. Navarro y J. Torres, Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero, 2012).

Ni que decir tiene que tales políticas son sumamente impopulares. Su aplicación es causa del gran deterioro de la legitimidad de las instituciones democráticas representativas, que de una manera creciente se perciben que no les representan y que no defienden sus intereses. En realidad, el aumento tan notable de las izquierdas radicales en las últimas elecciones al Parlamento Europeo es un claro ejemplo del rechazo popular a dichas políticas de austeridad, así como al intento del capital financiero de disminuir los salarios y la demanda de productos y servicios por parte de las clases populares.

Basado en lo dicho anteriormente, me parecería un profundo error que, inmediatamente después del resurgir de las izquierdas radicales, estas dijeran que este descenso del crecimiento económico y de la demanda es, después de todo, bueno para las clases populares, y que la austeridad es también algo que las beneficia. La utilización, con connotaciones positivas, de estos términos y conceptos, como decrecimiento y austeridad (que han sido promovidos por las derechas más reaccionarias que el país haya tenido durante la época democrática) me parece, además de un profundo error, un acto de suicidio político. Decirles a dichas clases populares que este descenso del crecimiento es bueno para ellas, pues tienen que reducir su consumo (ya muy limitado), aplaudiendo la austeridad con el argumento de que les irá bien para su bienestar, será visto y percibido como un signo de falta de sensibilidad hacia sus necesidades. De ahí que aplaudir el decrecimiento y saludar la austeridad me parecería, no solo un suicidio político, sino también una gran insensibilidad social y desconocimiento del drama que las clases populares están sufriendo.

La necesidad de no utilizar términos y conceptos del adversario

Para evitar esta percepción, parecería aconsejable que las fuerzas progresistas no utilizaran la misma narrativa que utiliza el adversario (cosa que, por desgracia, ocurre con excesiva frecuencia en los discursos de las izquierdas en España). El lenguaje que se utiliza en cada país y en cada situación no es neutro y tiene un significado que le ha dado el contexto político. De ahí que si, en la utilización de estos términos, lo que se quiere subrayar es que el crecimiento motivado por la ética capitalista de beneficio al capital es dañino para el bienestar de la población, entonces el término “crecimiento” debería adjetivarse y definirse como crecimiento capitalista. Hablar sobre el crecimiento, en general, sin más, es olvidar que se puede crecer produciendo tanques, pero también se puede crecer curando el cáncer, se puede crecer consumiendo recursos limitados, y se puede crecer ahorrándolos. El motor de la economía bajo el capitalismo es la acumulación del capital, cosa que la evidencia científica muestra que entra en conflicto con la atención y gestión de las necesidades humanas. Cualquier conocedor de estas últimas es consciente de que las necesidades desatendidas son enormes. Se haga como se haga, su cobertura necesitaría actividad económica, que se traduciría en crecimiento económico.

El tema no es, pues, crecimiento o no crecimiento, sino qué tipo de crecimiento. Ahora bien, frente a este argumento se me dirá, por parte de algunas voces a favor del decrecimiento, que cualquier tipo de crecimiento es malo porque inevitablemente consume recursos finitos. Creo que este argumento maltusiano es erróneo y la evidencia que lo cuestiona es abundante. Basta mostrar lo incorrecto de dicho supuesto mirando lo que ocurre a nuestro alrededor. Veamos la situación en España.

Hay otras formas de crecimiento

Si en lugar de tener (como ocurre en España) una persona adulta de cada diez trabajando en los servicios públicos del Estado del Bienestar (tales como sanidad, educación, servicios sociales, escuelas de infancia, servicios domiciliarios a personas con dependencias, y un largo etcétera) tuviéramos alrededor de una de cada cuatro (como en algunos países nórdicos en Europa, que han tenido históricamente movimientos progresistas, hegemonizados por las izquierdas -que han gobernado aquellos países durante la mayoría de años después de la II Guerra Mundial-), tendríamos seis millones más de trabajadores, eliminando el desempleo. Y si en lugar de trabajar cinco días a la semana lo hicieran cuatro, los nuevos puestos de trabajo serían nueve millones. Estos trabajadores no estarían consumiendo materias finitas, pues estarían proveyendo servicios personales, la parte de la actividad económica que es, por cierto, la menos desarrollada de la economía española, en parte como consecuencia del escaso poder, no solo de las clases populares, sino también de la mujer, que es la que está sobrecargada con este tipo de trabajos (como consecuencia, las mujeres españolas tienen tres veces más enfermedades causadas por el estrés que los hombres).

Se me dirá que, al tener seis o nueve millones de personas trabajando en lugar de estar parados, consumirán, por ejemplo, más recursos que son finitos. Y el caso que siempre aparece es el de las energías no renovables: el petróleo, el carbón, etc. Ahora bien, hay otras alternativas. La mayor fuente de energía hoy existente en el mundo es la energía solar, que, por cierto, está muy poco desarrollada, en parte por el enorme poder que tienen las empresas de energías no renovables sobre los Estados. Como bien indicó el padre del ecologismo progresista en EEUU, el profesor Barry Commoner (que criticó extensamente la visión maltusiana del ecologismo conservador de Paul Ehrlich, el autor más conocido en España, galardonado paradójicamente por el gobierno Tripartito en Catalunya), muchas veces en la historia de la humanidad la definición de finito se ha redefinido, encontrando alternativas (ver los trabajos de Commoner en mi blog www.vnavarro.org).

La búsqueda de alternativas

Hacer esta observación no implica la trivialización del proceso de buscar alternativas, lo cual es un proceso urgente y necesario (ver V. Navarro, J. Torres y A. Garzón, Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España, 2011). Pero de la misma manera que bajo el capitalismo se han podido encontrar alternativas a recursos finitos, habría incluso más posibilidades bajo un sistema socialista. Sé que se me dirá que el “socialismo real” no cambió un ápice del sistema de producción y consumo, lo cual es cierto, pero solo hasta cierto punto. Esta acusación suele hacerse por parte de autores cuyo conocimiento del socialismo es muy limitado. El socialismo se hace o deshace diariamente, incluso bajo el capitalismo. Cuando se establece un programa que atiende a la población cubriendo sus necesidades, siendo financiado con fondos públicos adquiridos según el nivel de renta y propiedad del ciudadano (“a cada uno según su necesidad, de cada uno según su capacidad”), dentro de un sistema en el que tanto las necesidades como los recursos han sido definidos de forma auténticamente democrática, se está construyendo el socialismo, independientemente de cómo se le llame.

El establecimiento del Estado del Bienestar, por ejemplo, fue una gran conquista humana liderada por la clase trabajadora, a la cual le costó sangre, sudor y lágrimas el conseguirlo. Referirse a este establecimiento como una medida que perjudicó a la humanidad porque consumió recursos finitos parece, además de una ofensa a los millones de personas que lucharon con un enorme coste personal para conquistar tales derechos sociales y laborales, una incorrección que los datos no confirman. En realidad, la derrota del fascismo y del nazismo permitió una época (del 1945 al 1980) de grandes conquistas sociales y laborales, consecuencia de la fortaleza del movimiento obrero a nivel internacional, que determinó un aumento del nivel de vida y bienestar social de las clases populares, poniendo al mundo del capital a la defensiva. Su respuesta (el neoliberalismo, iniciado en la década de los años ochenta) intentó, exitosamente, reducir aquellas conquistas sociales y el bienestar de las clases populares. España fue un caso atípico, pues estuvo bajo el fascismo hasta casi el final del periodo 1945-1980, lo cual explica en gran parte su enorme retraso social, con la gran pobreza de su consumo y gasto público, incluyendo el social. El crecimiento económico, por cierto, en la mayoría de países a los dos lados del Atlántico Norte fue menor en el periodo 1980-2012 que en periodo 1945-1980, con lo cual los favorables al decrecimiento favorecerían el segundo sobre el primer periodo. Y aplaudirían la situación de aquellos países, incluyendo España, porque retrasándose en su gasto público favoreciendo su decrecimiento. Tal actitud lleva a negar a los países donde la mayoría de la población es pobre a que puedan salir de la pobreza, pues se les prohibiría que crecieran. El argumento de que el crecimiento de todos estos países crearía una catástrofe, además de condenarlos a la pobreza, niega la posibilidad de que haya otras formas de crecer, lo cual es insostenible basándose en los que hoy conocemos.

Desde el principio del capitalismo hubo voces que alertaron de los peligros del crecimiento de la población, que consumiría los escasos recursos existentes en la Tierra. Thomas Malthus fue el más conocido. En su libro An Essay on the Principle of Population sostuvo la tesis de que el crecimiento de la población era mucho más rápido que el crecimiento de los alimentos, con lo cual vaticinaba la expansión del hambre en el mundo. Hoy, los Estados de los países desarrollados están subsidiando a los campesinos para que no produzcan más alimentos. Y países donde el hambre era enorme pudieron resolver su hambre, cambiando la propiedad de la tierra mediante revoluciones socialistas. Es difícil sostener la tesis de que no hay o no habrá suficiente alimento en el mundo para alimentar a una población varias veces superior a la existente hoy.

El problema es político, no económico

El consumo de recursos finitos no es intrínseco al crecimiento económico, sino al tipo de crecimiento, y es ahí donde la respuesta al problema actual es de carácter político, que es precisamente lo que un gran número de proponentes del decrecimiento ignoran. Lo que la catástrofe climática (y no hay otra manera de decirlo, pues es una catástrofe real) muestra es que el capitalismo (incluida su versión estatal) es incompatible con la sostenibilidad y la calidad de vida y el bienestar de la humanidad. De ahí la necesidad y urgencia de cambiar de sistema de gobernanza de la actividad económica a fin de poner dicha actividad al servicio de la población, en lugar de al servicio de la acumulación de capital. Ello requerirá una transformación profunda de los sistemas políticos, con su masiva democratización, rompiendo el control del poder económico sobre las instituciones políticas. Este es el tema clave que se está evitando al poner los huevos en la cesta del decrecimiento. Los teóricos, como Ivan Illich, que quieren volver nostálgicamente a un pasado idealizado que nunca existió son fácilmente manejables por parte de las estructuras de poder, que no se sienten amenazadas con sus mensajes centrados en cambios de comportamiento y consumo (que, aunque sean necesarios, son dramáticamente insuficientes). Tampoco resuelven el problema controlando el tamaño de la población mundial, como Alan Weisman está pidiendo (La cuenta atrás), y haciendo que las familias puedan tener solo un niño, con lo cual la población mundial retrocedería hasta la que había en el año 1900.

Lo que se requiere son cambios políticos masivos que provoquen una redistribución masiva de recursos, tanto entre países como dentro de cada país. Se dirá –como ya se ha dicho- que esta democratización no resolverá el problema, pues la gente querrá el mismo tipo de consumo y producción que existe. La democratización es, sin embargo, mucho más que votar en elecciones representativas. Es cambiar las estructuras de poder dentro de cada país y a nivel mundial, rompiendo el dominio casi absoluto que el capital, tanto financiero como industrial, tiene sobre las instituciones políticas. La catástrofe climática requiere una revolución democrática a nivel mundial, redefiniendo los sistemas de producción, distribución e información, con cambios de indicadores, desarrollando otras maneras de medir la actividad económica de un país, como el nivel de felicidad y bienestar de la población (ver en www.vnavarro.org, “La economía política de la felicidad”, Sistema, 31.01.14).

Y ahí está uno de los puntos más débiles de las teorías del decrecimiento. Están despolitizando el tema del crecimiento y del tipo de crecimiento. De ahí su visibilidad mediática. Y despolitizan un fenómeno profundamente político, basando sus posturas en la teoría errónea que asume que la división entre derechas versus izquierdas es irrelevante porque afirman que las izquierdas, cuando mandan, hacen las mismas políticas consumistas que las derechas. Además de no ser cierta esta aseveración (ver V. Navarro, “Has socialism failed? An analysis of health indicators under socialism”, International Journal of Health Services), esta postura, rechazando dicha división por “anticuada” (el término más común para marginar a las izquierdas), ignora que la propia evolución del capitalismo está creando las bases para una amplia alianza de las clases populares para llevar a cabo una transformación profunda que permita la generalización del principio (central en el proyecto histórico de las izquierdas) de que “a cada uno según su necesidad, de cada uno según su capacidad”, en procesos auténticamente democráticos. El conflicto hoy es, como siempre ha sido, no sobre los recursos sino sobre el control de tales recursos. Y ahí está el quid de la cuestión. El tema no es, como Malthus indicó, que no haya recursos suficientes para el tamaño de la población, sino el control de tales recursos. Sería importante que las izquierdas radicales no lo olvidaran.

Ver artículo en PDF

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies